1.- Estado de tu USB:
¿Sabes comprobar el estado de tu USB? No te preocupes, yo puedo explicarte como.

No es esta la única forma de reparar los errores de un pen-drive sino que existen diversos programas mucho más potentes por los que se puede llevar a cabo esta acción. Uno de esos programas es el Recuva (os lo dejo ya con el link de descarga de la versión portable por si os interesa).
2.- USB de arranque:
En este apartado os enseñaré como iniciar tu ordenador desde un dispositivo de almacenamiento externo, un USB.
Esto consiste en descargar unos programas del sistema Kapersky el cual te permite una vez encendido el ordenador poder ejecutar el arranque desde el pen-drive. La página donde mejor explica esto no es otra que la propia página de Kapersky aunque esté en inglés es sencillo de entender el procedimiento.
Una vez descargues los archivos aparecerá esto en tu USB:
Esto consiste en descargar unos programas del sistema Kapersky el cual te permite una vez encendido el ordenador poder ejecutar el arranque desde el pen-drive. La página donde mejor explica esto no es otra que la propia página de Kapersky aunque esté en inglés es sencillo de entender el procedimiento.
Una vez descargues los archivos aparecerá esto en tu USB:
3.- BIOS:
La Bios o Basic Input/Output service es el primer programa que se inicia al encender el ordenador y ya viene instalado cuando compras tu computadora. El propósito fundamental de la Bios no es otro que cargar un gestor arranque, el sistema operativo de un almacenamiento o probar el hardware y ponerlo a prueba. La Bios es como una vía de comunicación entre los programas y la parte física del ordenador que se ejecuta nada más encender este. Cualquier variación o problema que ejecute el hardware del ordenador queda oculto por la Bios debido a que los programas utilizan servicios Bios en lugar de acceder directamente al hardware.
Existen muchos simuladores de una Bios para saber moverte por ella con fluidez sin romper por dentro tu propio ordenador. Uno de ellos puede ser este simulador de la Bios, os lo dejo por si os interesa aprender a usarla.
Existen muchos simuladores de una Bios para saber moverte por ella con fluidez sin romper por dentro tu propio ordenador. Uno de ellos puede ser este simulador de la Bios, os lo dejo por si os interesa aprender a usarla.
(Información aquí.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario