- Procesador:
También conocido como CPU, es el cerebro del ordenador en si. Entre sus funciones principales se encuentra la ejecución de aplicaciones y la coordinación de sus componentes. Fisicamente no es más que una pequeña placa de silicio de forma rectangular o cuadrada con un pequeño circuito integrado que se conecta a la placa base directamente, siendo así el encargado de conectar entre si los componentes.
Para comprarlo debes de tener en cuenta que necesitas y para que uso quieres ese ordenador. Debes fijarte en la unión entre núcleos (el Hyperthreading simula dos núcleos lógicos sobre uno y el CTM une dos núcleos físicos) y ver si tienen la capacidad de acelerar los procesadores si es necesario.
(Información aquí.)
- Memoria RAM:
Es la memoria a corto plazo del ordenador, el ordenador guarda ahí los datos que se están usando en el momento. El almacenamiento es temporal y basta con que apaguemos el ordenador o dejemos de usar ese programa por un tiempo para que desaparezca de la memoria RAM. Está compuesta por pequeños rectángulos negros que componene la propia memoria (chips).
· Tipos:
RAM es la D-RAM, que viene a ser la memoria "original" y por tanto la más lenta. Velocidad: 80 o 70 nanosegundos (ns).
Fast Page tambien se le llama RAM a secas o DRAM, es algo más rápdida que la anterio y trabaja a 60 nanosegundos (ns).
EDO, es la evolución de la Fast Page, permite introducir datos a la vez que otros estén saliendo lo cual la hace un 5% más rápida.
PC100 o SDRAM de 100 Mhz, como indoca trabaja a 100Mhz aunque no todas las vendidas funcionan a esa capacidad.
PC133 o SDRAM 133, la más moderna y recomendable.
(Información aquí.)
- Almacenamiento flash vs Disco duro:
La principal diferencia entre un disco duro y la memoria flash es que el disco duro suele ser más grande, con más memoria y en alguno casos se encuentra dentro de la propia computadora (a no ser que se un disco duro externo) mientras que la memoria flash posee mucha menos memoria y está diseña para ser transportada y poder conectarla a otros ordenadores comodamente. Ambas son tipos de memoria ROM (a largo plazo) debido a que no se borran a no ser que sea el propio usuario el que lo haga. La capacidad principal de un disco duro es su capacidad de almacenamiento que se suele medir en Gygabytes o Terabytes.
Magnéticos: se componen de varios discos con información y un brazo mecánico con un lector en el cabezal (puede romperse con el mínimo golpe).
Estado sólido: (SSD) en este caso no posee disco sino transistores. Al no existir parte móviles son más resistentes a golpes, más rápidos, consumen menos y hacen menos ruido. El único inconveniente es el precio elevado.
Un disco duro puede ser interno o externo según su localización, si se encuentra dentro del ordenador es interno pero si es externo y se encuentra fuera se conecta a través de un USB.
(Infomación aquí.)
- Tipos de pantalla:
El monitor del ordenador no es más que una pantalla cuadrada o rectángular con diversas conexiones detrás y sirve para que la computadora nos transmita visualmente con que está trabajando o que estamos haciendo de forma sencilla y rápida. El detalle más importante de las pantallas no es su tamaño ni su cantidad de extras, es su calidad de imagen o su resolución, cuanta mayor sea esta mejor vamos a ver la pantalla y así mayor nuestra satisfacción al verla.
· Tipos:
Panel MVA: son la mejora de los TN, con mayor calidad de colores (sobre todo el negro) y mejores ángulos aunque su pega es que acaban perdiendo luminosidad.
Panel IPS: es el panel más usado. Ofrece un gran ángulo de visión, buen refresco de pantalla y gran luminosidad.
Panel PLS: es un panel desarrollado por Samsung que ofrece 178º de visión (un poco más que el IPS) y permite un ahorro en su fabricación del 15%.
(Información aquí.)
- Placa base:
La placa base no es más que una tarjeta. a la que se conectan todos o casi todos los componentes de un ordenador, con un circuito impreso. Es la parte fundamental del ordenador, sin ella no podrían conectarse entre si los elementos como la tarjeta gráfica, el procesador, el disco duros, ...
Hay muchos tipos de proveedores y de placas bases (demasiadas como para escribirlas) y cuya diferencia es mínima, solo cambian si la conexión es más fácil de soltar y/o encajar o el número de conexiones disponibles de cada elemento.
(Información aquí.)
2.- Ordenadores disponibles de 600€
- Sobremesa:
De sobremesa he encontrado dos ordenadores que rondan los 600€ entre los que no me decido cual es mejor que el otro debido para que lo quieras obviamente.
El otro es un HP Pavilion 500-260es este ordenador posee más caché, una memoria RAM de 8GB y un disco duro de 1TB (1024GB). Se puede observa que tiene más del doble de memoria que el anterior en ambos aspectos pero su principal desventaja respecto al anterior es su procesador que es un Intel Core i5, bastante peor que el anterior. Además este ordenador cuesta 599€, no mucho más que el anterior, pero más. Este ordenador sería perfecto si quisieras trabajar con el y guardar muchos datos en el.
Meidon PC 8860: HP pavillion 500-260es:
- Portátil:
Como ordenador portátil he encontrado el Toshiba Satellite L50, debido a su gran procesador y a su memoria RAM y ROM (que no es para nada escasa, 4GB y 500GB). Posee una batería que dura (aproximadamente) 3,5 horas, con una pantalla HD, presenta también una tarjeta gráfica Intel HD Gráfics y una webcam HD.
(información aquí.)
3.- Ordenadores disponibles de 1300€
- Sobremesa:
He encontrado un ordenador que me ha parecido de lo mejor que puedes encontrar sin llegar a precios exageradamente altos y sin pasarse de 1300€. este ordenador es el HP Envy Phoenix 800-030es. Posee un procesador IntelCore i7 y una memoria ROM de hasta 1128GB (gracias a sus dos discos duros, uno de 1TB y otro de 128GB) junto con un memoria RAM de 16GB, además de eso posee una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 760. En mi opinión, un ordenador más que decente, por decirlo así, por este precio.
- Portátil:
4.- Ordenador más potente a la venta:
A este precio habría que sumarle los 129€ del sistema operativo Microsoft Windows 8.1 Pro 64bits OEM.
Yo, como usuario concreto, cambiaría la memoria RAM de este ordenador debido a que podemos optar a más de 2300. Aunque tengas que comprarlo con esas tarjetas, yo, posteriormente lo cambiaría por un Kingston HyperX Predator DDR4 300 PC4 24000 16GB 4x4 CL12 debido a que es mucho más rápida aunque hablemos de un precio de 315€ (Comprar aquí.).
(Información aquí.)
5.- Táblets y móviles:
Al igual que los ordenadores, los smartphones de hoy en día y las tablets disponen de una placa base (obviamente de tamaño más reducido) con su propio procesador y hasta una pequeña tarjeta gráfica. Las mayores diferencias entre ordenadores y tablets/smartphones son la incorporación de cámaras en este último grupo, el marco interior o la pantalla LCD.
El marco interior no es más que una superficie que se encuentra bajo la batería y la placa base y es a donde va conectada diversos componentes como la cámara, la antena de WIFI, los altavoces u otros componentes.
La pantalla LCD es un tipo de pantalla que se encuentra fusionada con la pantalla de vidrio (lo cual lo hace un incoveniente) posee una pequeño chip pegado en una esquina de ella (por la parte interior) que le permite ser una pantalla táctil.
La batería no es más que una pequeña fuente de alimentación que posee el aparato en cuestión y que le permite funcionar sin cables. Las hay de diferente voltaje y potencia lo cual alarga su duración.
- ¿Qué sería lo mejor que podríamos comprar por 400€?
· Móvil:
Como el mejor móvil por menos de 400€ yo pondría el Samsung S4 con un precio de 369€. Posee un procesador de 4 núcleos y 1.9 Ghz, una memoria RAM de 2GB y una capacidad máxima de almacenamiento de 64GB. La pantalla es HD y rondaría las 4 o 5 pulgadas.
(Información aquí.)
· Tablet:
Como tablet, la mejor que he encontrado es la Asus Memo Pad LTE FHD 10, con un precio muy ajustado de 399€. Posee un procesador de 1.5Ghz (menor que el del Samndung S4), una memoria RAM de 2GB y una ROM de 16GB. Su tarjeta gráfica es una Qualcomm Adreno 320. Su tamaño es mucho mayor, el doble o incluso un poquito más, ya que son 10.1 pulgadas.
(Información aquí.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario